Bienvenido

 

Estimadas y estimados participantes:

En este relanzamiento del Blog de la UCI, es un gusto recibirles y ofrecerles un espacio virtual en el que podamos establecer contacto y compartir conocimiento, intercambio de ideas y noticias.

En sus aportes, les pedimos respetar los derechos de autor, nombrando siempre sus datos bibliográficos, así como hacer uso de la libertad de opinión manteniendo la cordialidad.

La UCI quiere por este espacio mantenerle informado de nuevos eventos, noticias o actividades, e invitarlos a colaborar con nuestra comunidad virtual.

 

martes, 10 de mayo de 2011

Otra generación del MAP de UCI está por iniciar

Facultad de Administración de proyectos
Universidad para la Cooperación Internacional

El próximo 31 de Mayo se impartirá en la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) otra Maestría en Administración de Proyectos (MAP), en la modalidad semi presencial, para profesionales que buscan la capacitación a un alto nivel, con la metodología del Project Management Institute (PMI), en una Institución única en Latinoamérica, certificada por el Global Accreditation Center (GAC), que respalda la calidad del programa de AP.

Conozca las áreas del conocimiento que debe administrar un gerente de proyectos y genere valores agregados a los procesos, a través del análisis del marco general del trabajo y las etapas típicas de un proyecto que le llevarán a entender su ciclo de vida.

UCI es la Universidad líder de la región con el programa MAP, reconocida por contar con un campus virtual de primer mundo, como apoyo al estudiante y con profesores de amplia experiencia.

Porque formar profesionales capaces de desarrollar habilidades estratégicas dentro de una Organización por medio de los proyectos, es el objetivo principal de UCI y del profesional que busca competitividad.

El éxito de un proyecto está en diversidad de áreas: alcance, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, riesgos, comunicaciones y abastecimientos; temas abarcados en esta MAP.

Ya UCI ha graduado 100 generaciones de máster en administración de proyectos, contando la modalidad virtual con la semi presencial. Sea usted parte de la generación número 90 que inicia en este mes.

Más información en www.uci.ac.cr. Inscríbase en el teléfono 2283-64-64

lunes, 9 de mayo de 2011

Inicia programa de especializacion en gestión de proyectos de Tecnologías de Información

Facultad de Administración de Proyectos
Universidad para la Cooperación Internacional


Las tendencias tecnologicas, la tecnologia de informacion y su impacto en la gestión de los proyectos obliga a los profesionales en ingenieria en sistemas, informatica o computacion a capacitarse con un programa que complemente sus conocimientos y destrezas en el campo técnico y de proyectos, por lo que la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), desarrolló el curso de especialidad en gestión de proyectos en TI, a iniciar el próximo 8 de Junio, con una duración de cuatro meses.

Y es que, el programa de Maestría en Administración de Proyectos (MAP) que actualmente ofrece UCI basado en la propuesta metodólogica del PMI no conduce a una especialización, sino a que los conocimientos adquiridos sean aplicables a proyectos en cualquier área de conocimiento, de ahí que, surge la oportunidad de ofrecer a los profesionales la opción de continuar especializandose en la gestión de proyectos, pero dentro de su área de desarrollo especifico, en este caso las tecnologías de información.

UCI demuestra su compromiso con los egresados del MAP a traves de las opciones de capacitación continua con estudios de especialización, en este caso, profundizando en la aplicación de las áreas de conocimiento y procesos de la gestión de proyectos en el campo de las TI.

Mediante este programa se van a abordar en forma sistemática y ordenada los temas necesarios de actualidad con que deben contar profesionales en Tecnología de Información (PEGTI).

Está dirigido a profesionales de proyectos de TI en general y/o en posiciones de liderazgo de TI. Con un enfoque hacia proyectos de TI en su sentido más amplio, ya no solo de desarrollo de software, también incluye proyectos de infraestructura, de telecomunicaciones, de migración de tecnologías, etc.

La especialización se caracteriza porque la orientación no es a desarrollar un líder de proyectos en la aplicación de las áreas de conocimiento del PMBOK, sino más bien en complementar los conocimientos que ya éste tiene sobre estos temas, en aspectos como PMO, modelo de madurez en administración de proyectos, administración del portafolio de proyectos de TI, metodologías ágiles y el estudio de casos de proyectos de TI que se basen en tecnologías emergentes.

Inscríbase ya al teléfono 2283-64-64 y solicite más información www.uci.ac.cr

Capacítate en UCI con el MS Project 2007

Universidad para la Cooperación Internacional
Facultad de Administración de Proyectos


El próximo martes 31 de mayo inicia el curso en la modalidad presencial MS Project 2007 en su versión básica, de la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), a desarrollarse en el laboratorio de cómputo de la Institución, ubicada en Barrio Escalante, con una duración de cuatro semanas. Este software le permitirá al profesional ponerse a la vanguardia en el manejo y control de los proyectos, a través del programa de Microsoft caracterizado como un asistente inmediato.

Usted aprenderá desde cómo programar automáticamente la duración del proyecto, así como el control de los gastos, y esfuerzos de recurso.

Con una inversión de $150 y una disponibilidad de cuatro horas semanales, la herramienta MS Project le capacitará de manera básica para poder desarrollar proyectos a través del asistente automatizado, que le ubicará en la utilización de la aplicación, hasta la ejecución de la interpretación y el realizar gestiones de servicio.

Y es que, todo usuario de MS Project que no cuente con la capacitación necesaria para utilizar el software se encontrará con muchos problemas relevantes, que conllevará en el fracaso en la gestión de los proyectos.

Evítese situaciones lamentables. Recuerde que esta es una herramienta indispensable para realizar cualquier proyecto de manera ordenada, tal como lo estipula el Project Management Institute (PMI).

Infórmese en el teléfono 2283-64-64 y separe su lugar. El cupo es limitado www.uci.ac.cr

Disponible curso virtual MS Project 2007

Facultad de Administración de Proyectos
Universidad para la Cooperación Internacional

La Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) impartirá el programa MS Project 2007 en la modalidad virtual, a iniciar el próximo 16 de Mayo, como una excelente oportunidad de aprendizaje para todos los profesionales interesados en conocer y trabajar con la herramienta que controla los procesos de proyectos, a través de un acceso ilimitado, pues el curso se puede llevar desde cualquier lugar o país, en el tiempo disponible, a través del campus on line de la Institución.

De esta manera, UCI continua mostrando su liderazgo en el desarrollo de cursos que permiten al profesional que comúnmente cuenta con poco tiempo disponible poder formarse académicamente, ya que al ser un programa virtual aporta beneficios: ahorro de tiempo, capacitación a distancia, con información inmediata y disponibilidad personal, con capacitación de alto nivel.

Como requisito el interesado debe contar con el programa MS Project, así como una disposición de tiempo, de al menos cuatro horas semanales. Los estudiantes cuentan con la asistencia de un profesor, para poder interactuar, además de un foro durante el curso. Paso a paso se darán los instructivos, así como las referencias.

Y es que, trabajar con la asistencia de un programa que genere reportes de información del desempeño de un proyecto, como el rastreo de progresos, análisis de cargas de trabajo, costos, tiempo, mediante la creación de un plan, como si se tratara de una hoja de cálculo, mostrando los resultados inmediatamente, es lo que además de agilizar procesos, requiere todo profesional que busca objetivos a través de los proyectos.

Inscríbase ya en el teléfono 2283-64-64 y aproveche esta oportunidad. Visite www.uci.ac.cr

jueves, 5 de mayo de 2011

UCI graduó nuevos máster por mayor competitividad

El pasado 29 de Abril, en el auditorio Dr. Pablo Casafont del Colegio de Abogados, se llevó a cabo el acto de graduación de la Universidad Para la Cooperación Internacional (UCI), dónde 113 profesionales obtuvieron una maestría, que los llevará directo al éxito.

Con las múltiples opciones de alta calidad que ofrece UCI: plataforma virtual de primer mundo, acceso a programas de exclusividad, apoyo de profesores con amplia experiencia, entre mucho más, los nuevos máster definitivamente se formaron académicamente en una Institución de trayectoria y reconocimiento internacional.

En las diversas carreras: Gestión de Turismo sostenible, derecho empresarial, derecho tributario, programas sanitarios en inocuidad de alimentos, legislación ambiental, liderazgo y gerencia ambiental, criminología con mención en seguridad humana y administración de proyectos.

Estos postgrados están disponibles como la mejor herramienta de la competitividad, así que busque más información en www.uci.ac.cr y opte por una maestría.



martes, 3 de mayo de 2011

UCI con programa de especialista en Gestión de proyectos de desarrollo social

La Universidad para la Cooperación Internacional (UCI), inició en el mes de Mayo con el programa de especialista en Gestión de proyectos de desarrollo social, a impartir por medio de su plataforma virtual y con 28 semanas de duración aproximadamente, para que los profesionales puedan comprender y evaluar diversos modelos de formulación de proyectos, de promoción de desarrollo en los países latinoamericanos, incrementando su eficiencia en resultados, recursos, rendición de cuentas, entre mucho más.

Dirigido especialmente a funcionarios de Organizaciones No Gubernamentales orientadas al desarrollo sostenible, a funcionarios de las municipales, o de empresas públicas o privadas que tienen bajo su responsabilidad la toma de decisiones, formulación y gestión de proyectos de desarrollo, así como a profesionales de formación diversa, provenientes de organizaciones públicas o privadas que deciden especializarse en procesos de Formulación y Dirección de Proyectos, consultores, asesores o académicos vinculados al sector Cooperación.

La metodología de trabajo implica el análisis de casos, ensayos cortos, redacción de documentos e informes de investigación, así como la interacción y comunicación de los estudiantes y docentes a través de un sistema interno de correo electrónico, sala de chat y foro temático.

El especialista podrá identificar las principales fuentes de financiamiento y las diferentes alternativas de acción a favor del desarrollo, así como el ciclo de vida del proyecto y los factores de incidencia en la ejecución. Con un análisis adecuado de las diversas concepciones, teorías y prácticas de la responsabilidad social empresarial, particularmente en América Latina.

Además, los participantes que aprueben la especialización con una calificación igual o mayor a 85 podrán acreditar 10 créditos para la Maestría de Administración de Proyectos de la UCI, mediante proceso de examen de suficiencia.

La inversión para este curso es de $1250, sin embargo UCI dispone de becas parciales.

Infórmese a detalle en www.uci.ac.cr y al teléfono: 2283-64-64

lunes, 2 de mayo de 2011

UCI lidera propuesta por la sostenibilidad

UCI lidera propuesta por la sostenibilidad
La Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) trabaja constantemente en la lucha por la sostenibilidad ambiental y lidera una propuesta que homologa esfuerzos por crear “campus verdes” en conjunto con 14 instituciones de educación superior del país, públicas y privadas, pertenecientes a la Red Costarricense de Instituciones Educativas Sostenibles (REDIES), la cual surgió como una iniciativa de la EARTH, desde hace un año aproximadamente.

La idea es enfocar acciones en el consumo de agua, electricidad, emisiones de gases efecto invernadero y residuos sólidos, así como trabajar por la creación de ambientes amigables y el aprovechamiento de recursos.

REDIES busca además la creación de un comité técnico que amplié criterios con relación al tema de responsabilidad social, carbono neutral, en el marco de la “estrategia país” para el año 2021, compartiendo casos exitosos de instituciones lideres en la gestión de desechos sólidos y aguas residuales, entre otros.

También pretenden ir más allá, no únicamente con el desarrollo sostenible en la educación; la idea es motivar a las empresas públicas y privadas a realizar acciones en conjunto por el medio ambiente.